Si dejar a tu mascota en casa durante tus vacaciones no es una opción, no te pierdas este post y descubre cómo viajar con perros en coche, tren o avión de forma segura.
Y aunque en ocasiones pueda resultar todo un desafío planear el viaje, con un poco de organización y conociendo todas las opciones disponibles, es totalmente posible descubrir nuevos lugares acompañados de nuestro perro.
El grado de dificultad a la hora de planificar nuestro viaje estará condicionado por el trayecto que queramos realizar, las características de nuestra mascota y el medio de transporte que elijamos.
Tras seleccionar el destino, uno de los primeros pasos a la hora de planificar un viaje con nuestra mascota es elegir el medio de transporte, teniendo en cuenta las opciones disponibles y analizando los pros y contras de cada uno de ellas.
Una vez nos bajamos de nuestro avión/tren, toca llegar a nuestro destino final. No todos los medios de transporte aceptan mascotas, pero ya existen muchas compañías de “transfer” donde nuestros peludos son más que bienvenidos. En nuestra app, Doggies in Town, puedes encontrar muchos de ellos, como por ejemplo Transfer4U, que ofrecen un servicio sin esperas, sin estrés y cuidando muy bien de tu “amidog” de cuatro patas (paradas para que estire las patas en un trayecto largo, bowl de agua para que se refresquen y cuidando de su seguridad en el transporte ante todo). ¡Con servicios así, da gusto viajar con tu peludo!
A continuación vamos hacer un repaso por algunos de los medios de transporte más adecuados para viajar con perros.
Viajar con perros en coche es una de las mejores opciones, no solo por ser la más cómoda para tu mascota al poder ir junto a todos los miembros de la familia y en un entorno familiar, también por ser una de las más económicas y con menos limitaciones.
Si se trata de un coche alquilado deberás consultar con la empresa su política para el transporte de mascotas. Pero está claro que si el vehículo es tuyo no tendrás ningún tipo de problema en viajar con tu perro, sin importar su tamaño, peso o raza, uno de los grandes puntos a favor de este medio de transporte. Además, podrás hacer todas las paradas necesarias para que tu mascota haga sus necesidades o libere algo de energía.
Si tienes coche seguro que en alguna ocasión tu mascota se ha montado para realizar algún trayecto corto, como una visita al veterinario o a casa de algún familiar. Sin embargo, a la hora de realizar un trayecto largo a todos los dueños nos surge la misma duda: ¿cómo viajar con perros en coche de forma segura?
Sin importar el tipo de trayecto, es muy importante respetar una serie de normas que garanticen la seguridad de todos los pasajeros del vehículo, incluido las mascotas.
El perro puede viajar en el coche tanto en los asientos traseros, como en el suelo tras los asientos delanteros o en el maletero.
Una de las normas más importante es que el perro no distraiga o moleste al conductor, para ello deberá ir correctamente sujeto para no poder moverse libremente por el interior del habitáculo.
Aquí hay una lista de ciudades a las que podría viajar con su perro.
Dependiendo de las características del perro se podrá optar por fijarlo con un cinturón de seguridad o asiento especial en los asientos traseros o que viaje en el interior de un transportín en el suelo de los asientos traseros o el maletero.
Según el tipo de coche el perro también podrá viajar en el maletero, con su correspondiente fijación, tras instalar un separador para que no acceda al habitáculo.
Asimismo, también se puede optar por usar un remolque si se van a transportar varios perros.
En trayectos largos es esencial realizar paradas frecuentemente para evitar que nuestra mascota se fatigue, lo recomendable es parar cada dos horas para descansar.
El tiempo límite que un perro puede estar en un coche en marcha es de 4 horas, pero se debe evitar estar tanto tiempo sin realizar una parada.
Tras ver cómo viajar con perros en coche, es hora de descubrir cómo viajar con perros en tren, y aunque hay más limitaciones, no es imposible.
Si tu mascota no supera los 10 kilos podrá viajar en tus pies en el interior de un trasportín, cuyo tamaño máximo debe ser 60 x 35 x 35 cm, en AVE, Larga Distancia, Media Distancia o Avant. Solo se permite un animal por pasajero.
Por el contrario, en Feve o Cercanías si es posible viajar con nuestra mascota sin limitaciones de peso, siempre y cuando no ocupe una plaza. Aunque puede haber ciertas limitaciones en la franja horaria en la que está permitido viajar con perros en el tren.
Cada vez son más las compañías que permiten que viajen mascotas, siempre que estas cumplan con ciertas condiciones higiénico-sanitarias y dispongan de toda la documentación pertinente al día.
En la mayoría de compañías es fundamental que viajen en el interior de un transportín o jaula. No obstante, algunas como Feve o Cercanías permiten que viajen sujetos con correa, siempre que lleven bozal, independientemente de su raza o tamaño.
En Cercanías nuestra mascota podrá viajar sin billete de manera gratuita. Por el contrario, en Avant y Media Distancia se deberá abonar el 25% del valor de un billete de clase turista para poder viajar con nuestro perro.
Para viajar en Larga Distancia y en AVE también se deberá abonar el 25% del valor de nuestro billete, salvo en aquellos viajes que se realicen en clase preferente, cama preferente, gran clase o asiento gran confort, que el billete de mascota es gratuito.
A la hora de volar surgen muchas dudas sobre cómo viajar con perros en avión correctamente, ya que cada compañía y cada destino cuentan con sus propios requisitos, lo que en ocasiones dificulta la planificación de nuestro viaje.
Para ello informarte con antelación de la normativa de cada aerolínea te facilitará elegir la más adecuada para tu viaje y garantizar una plaza para tu mascota. Y es que el número de mascotas permitidas en cada vuelo es limitado, por lo que te recomendamos que antes de comprar tu billete te pongas en contacto con la compañía para reservar una a tu amigo peludo.
Aunque como hemos dicho, cada aerolínea dispone de su propia normativa, uno de los requisitos que suelen tener todas en común para poder viajar con tu perro en el avión es que este cuente con toda la documentación en regla y cumpla una serie de requisitos higiénico-sanitarios.
Asimismo, suele ser común que los perros con un peso no superior a 8 kilos, incluyendo el transportín, puedan viajar en cabina en el interior de su transportín, cuyas medidas máximas dependerán de cada compañía. Lo ideal es elegir uno ligero, flexible y con buena ventilación.
Aquellos que superen los 8 kilos de peso hasta los 75 kilos, incluyendo el transportín, deberán viajar en el interior de dicho transportín en la bodega, en aquellas compañías que dispongan de esta opción.
Si tu mascota supera los 75 kilos de peso te preguntarás cómo puede viajar tu perro en avión. En estos casos las compañías consideran el animal como carga, por lo que deberá viajar en la zona destinada a dichos elementos.
Tanto si tu mascota viaja en bodega como en la zona de carga, lo recomendable es que lo haga en un transportin resistente, amplio y rígido, que cumpla con la normativa IATA para garantizar el bienestar de tu perro.
No obstante, solo te recomendamos que optes por este tipo de transporte si se trata de un viaje largo, ya que viajar en bodega o en la zona de carga es una experiencia muy traumática para los perros, al encontrarse en un lugar poco agradable y solo durante un largo periodo de tiempo.
En caso de tener que hacerlo evita los vuelos con escalas, acondiciona el interior del transportín con una manta, agua y algún juguete para que esté cómodo. Identifica a tu perro y al transportín con una placa que incluya tu teléfono y su nombre. También puede ser conveniente consultar con el veterinario la opción de administrarle un calmante antes del vuelo.
Hay que tener en cuenta a la hora de planificar nuestro viaje con perro en un avión que las razas de hocico chato, como los bulldogs o los carlinos, no pueden viajar en bodega debido a sus características físicas. De igual forma, los perros considerados potencialmente peligrosos también pueden tener ciertas limitaciones para viajar en algunas aerolíneas.
El precio del viaje en avión para un perro varía según cada compañía y del peso del animal. El precio del billete de avión del perro o de la facturación en bodega o en la zona de carga del animal puede oscilar entre los 20 euros hasta superar los 300€ en algunas aerolíneas.
Para saber cómo viajar con perros en autobús primero hay que diferenciar entre autobús urbano, aquel utilizado para realizar trayectos cortos en el interior de una ciudad, y autobús interurbano, medio de transporte utilizado para realizar desplazamientos más largos entre dos puntos o municipios distintos.
En España todavía no hay mucha libertad para poder viajar con perros en autobuses urbanos. No obstante, en la mayoría de ciudades españolas está permitido que las mascotas viajen en este tipo de medio de transporte, siempre que estas no superen los 10 kilos de peso y lo hagan en el interior de un transportín homologado.
Antes de ir a una ciudad, recomendamos buscar información sobre la normativa vigente si queremos viajar con nuestros perros en transporte público.
Respecto a cómo viajar con perros en autobuses interurbanos, la normativa puede variar según la compañía. No obstante, en general todas suelen coincidir en la limitación del número de plazas destinadas para el transporte de animales, en el peso máximo del animal para poder viajar, que no debe superar los 10 kilos, y en la obligación de que este lo haga en un transportín en el interior de la bodega, junto con el equipaje del resto de pasajeros.
Para poder viajar con perros en autobuses interurbanos debemos notificarlo con antelación a la compañía y abonar por nuestra mascota un 50% aproximadamente del coste de nuestro billete. Además si el resto de pasajeros se quejan, la compañía está en todo su derecho de no permitir el ingreso del animal en el autobús.
Si quieres saber más sobre cómo viajar con perros no te pierdas estos 15 consejos que hemos recopilado para ti y tu amigo peludo.
¿Tienes un perro o un negocio?