Los perros son un miembro más de nuestra familia y comer en un restaurante podría no ser excusa para no estar con ellos. Y es que la normativa de perros en restaurantes es confusa ¡Pero os la vamos a explicar! Así la próxima vez que quieras disfrutar de una buena comida, podrás estar con tu amigo canino al lado.
Es importante que sepas que, existen restaurantes que admiten perros y así lo anuncian, ya sea en su escaparate o en la App de Doggies in Town donde podrás encontrar todos los restaurantes dog friendly de tu ciudad. Así que si no quieres pensar demasiado e ir a comer a un restaurante donde amen tanto a los perros como tu, solo tienes que descargar la App (Android o iOS) y elegir tu sitio.
Actualmente, en la mayoría de las ciudades españolas la respuesta rápida es sí en las terrazas de bares y cafeterías. En el caso de los restaurantes está más limitado y es que salvo que lo prohíban expresamente en un cartel no deberías tener inconvenientes.
De la misma forma, lo más importante es siempre preguntar a los empleados o llamar al restaurante antes para asegurarnos, ya que aunque según la localidad y la provincia la ley puede variar, no queremos pasar un momento incómodo con nuestro compañero canino.
Nota importante, si el perro en cuestión es un perro guía o una unidad de la policía canina, por ley no os podrán prohibir el acceso ¡A estos super perros nada puede pararles!
No hay una ley concreta sobre si pueden entrar o no los perros en los restaurantes, hay muchas y entran en conflicto unas con otras. Además, muchas de estas leyes son ambiguas y poco claras, pero en Doggies in the Town las hemos leído todas para hacerte un resumen y que sepas cuando puedes estar con tus perros en los restaurantes de cualquier ciudad.
La normativa de la Unión Europea dice que los perros no pueden entrar a los lugares donde se preparan, manipulan o almacenan los alimentos. Es decir, la entrada de perros queda prohibida en las cocinas y almacenes de comida, ya que dicha ley no especifica nada sobre la exclusión de los perros de las áreas donde no se prepare, ni se manipule o almacene comida. El ejemplo perfecto de esto es el comedor de un restaurante o de una cafetería.
En este caso, le corresponde al operador de la empresa alimentaria decidir si existe riesgo de que los perros entren a áreas de ese tipo si les permite el acceso a las instalaciones. Eso siempre y cuando no haya una ordenanza municipal o ley autonómica que diga lo contrario: cosa que en España pasa, dando lugar a disparidades sorprendentes, aunque en las terrazas hay cierta generalización en la permisión de la permanencia con mascotas.
La normativa de España a nivel nacional, elaborada por el Ministerio de Sanidad es similar a la europea y dice que los perros no pueden entrar a establecimientos comerciales donde se elabore, se venda o se almacene comida, así como centros comerciales, mercados y tiendas de alimentación. ¡Pero esto no es el fin! Ya que existen comunidades autónomas con leyes que sí permiten la entrada de perros en restaurantes.
Y es que en comunidades como Andalucía, Madrid y Cataluña, por norma general los perros son bienvenidos en los restaurantes, con limitaciones a la hora de que sea el dueño del restaurante el que debe prohibir o permitir expresamente la entrada de perros.
Pero todavía hay más, y es que ante este tipo de leyes, los restaurantes están sujetos a la normativa local. De esta forma decidir la entrada de perros en restaurantes es jurisdicción final de cada ayuntamiento. Aunque esto significa que si a nivel local no hay ninguna legislación, se aplica por defecto la de la provincia, comunidad autónoma o estatal en último lugar. Esto significa que habrá ciudades donde existan muchos más restaurantes dog friendly que en otras.
La forma más rápida de encontrar restaurantes para perros es buscar en la App de Doggies in Town (Android o iOS) que además de recomendarte los mejores restaurantes, te dará información de hasta cuantos perros puedes llevar, limitaciones de tamaño, servicios adicionales y otras sorpresas.
En comunidades autónomas como Andalucía o Madrid, es el establecimiento el que debe decidir las condiciones específicas para admitir perros en restaurantes, cafeterías y bares, siempre previa autorización administrativa del órgano competente. Pero ¿cómo podemos saber estas reglas? pues una vez más depende de la zona en la que nos encontremos.
En Andalucía, en caso de admitir perros en restaurantes deberán mostrar un cartel que así lo indique, sin embargo en otras comunidades es al contrario, se permite siempre que no haya un cartel de no-aceptación. Al final, la mejor recomendación que podemos haceros es preguntar siempre antes de entrar. Cada vez más negocios optan por volverse cafeterías, bares y restaurantes dog friendly así que, todos felices.
¿Tienes un perro o un negocio?