LOGO_RETINALOGO_RETINALOGO_RETINALOGO_RETINA
  • Soy dueño de perro
  • Hoteles
    • Hoteles para perros en Madrid
    • Hoteles para perros en Barcelona
    • Hoteles para perros en Valencia
  • Restaurantes
    • Restaurantes dog friendly en Madrid
    • Restaurantes dog friendly Barcelona
    • Restaurantes dog friendly en Valencia
  • Blog
  • Registrar tu negocio
Article_Doggies in Town_Where to travel with your dog_1200 x 675
Donde Viajar Con Perros
julio 5, 2021
Playas que admiten perros en Málaga y cómo llegar - Doggies in Town - Blog
Playas Que Admiten Perros En Málaga Y Cómo Llegar
septiembre 13, 2021

Qué Hacer Si He Perdido La Documentación Del Perro

septiembre 13, 2021
Categories
  • Para dueños de perros
Tags
    Qué hacer si he perdido la documentación del perro - Doggies in Town - Blog

    ¿Estás preparando un viaje o te acabas de mudar y no encuentras la cartilla de tu mascota? No estás solo, esta es una situación muy común entre dueños de perro, ya que al tratarse de unos documentos que normalmente no se utilizan con frecuencia se suelen guardar tan bien que se puede llegar a olvidar dónde están. Seguramente cuando menos te lo esperes aparecerá, pero si no es así no vamos a contarte qué hacer si has perdido la documentación del perro.

    Al igual que los seres humanos, las mascotas viven en sociedad y, por lo tanto, deben estar correctamente identificados, tanto con sus datos como con los de su dueño. Esta información no solo recoge su nombre, raza, fecha y lugar de nacimiento, número identificativo, nombre del propietario y sus datos de contacto, también sirve para hacer un seguimiento de su estado de salud.

    • 1 Documentación obligatoria para perros en España
      • 1.1 Cartilla sanitaria para perros
      • 1.2 Microchip para perros
      • 1.3 Pasaportes para perros
      • 1.4 Licencia para la tenencia de animales potencialmente peligrosos
    • 2 He perdido la documentación del perro, ¿qué hago?
      • 2.1 ¡Descárgala ya!

    Documentación obligatoria para perros en España

    Antes de dar la bienvenida a la familia a una mascota es muy importante saber qué documentación es obligatoria para certificar de manera legal la tenencia de dicho animal, no basta con ofrecerle los cuidados básicos para garantizar su bienestar.

    Dependiendo de la Comunidad Autónoma  y de la vía por la que obtengamos el animal, la documentación puede variar. Por ejemplo, si adoptamos a nuestro peludo en una protectora o refugio se deberá realizar un contrato de adopción, donde se especificará de una manera muy clara la justificativa de propiedad del animal, así como las responsabilidades y normas derivadas de dicha adopción.

    No obstante, existe una determinada documentación obligatoria para perros en toda España para la tenencia legal de una mascota. Esta es:

    1. Cartilla sanitaria.
    2. Microchip.
    3. Pasaporte.

    A continuación vamos a ver detenidamente qué son cada uno de estos documentos y para qué sirven.

    Cartilla sanitaria para perros

    La cartilla sanitaria o cartilla de vacunación es uno de los documentos más importantes a la hora de adoptar un perro. Dependiendo de la edad con la que adoptemos a nuestro peludo y de la vía por la que lo adquiramos la recibiremos por un medio u otro.

    En caso de adoptar al perro de cachorro o si no cuenta con una cartilla, deberemos llevarlo a la consulta veterinario para que el facultativo, tras comprobar su estado de salud, nos expida una. Por el contrario, si nuestra mascota tenía un anterior dueño este nos deberá dar toda su documentación y tendremos que realizar un cambio de titular.

    Este documento en forma de libretita recoge todos los datos generales del animal:

    • Nombre.
    • Especie.
    • Raza.
    • Fecha de nacimiento.
    • Sexo.
    • Pelo.
    • Color.

    También incluye los datos de su propietario:

    • Nombres y apellidos del titular.
    • Dirección.
    • Teléfono de contacto.
    • DNI.
    • Correo electrónico.
    • Firma.

    Se podría decir, por lo tanto,  que la cartilla sanitaria es el DNI de nuestra mascota.

    Además de la información “personal” de nuestro perro, en este documento también se recoge toda la información referente a su salud. Sirve como registro para conocer qué vacunas y tratamientos desparasitarios ha recibido nuestra mascota y cuándo, así como otra información clínica de interés (enfermedades, medicación, alergias, entre otros).

    Toda la información sanitaria debe ser detallada por un profesional y para que sea considerada oficial debe ir acompañada de la firma y datos personales del médico veterinario.

    Microchip para perros

    En España es obligatorio identificar y registrar en las bases de datos oficiales, como en la Red Española de Identificación de Animales de Compañía (REIAC) o en la propia de nuestra comunidad autónoma, a nuestras mascotas..

    En el caso de los perros el dispositivo utilizado para dicho registro es el microchip, ya que es mucho más seguro que las chapas identificativas y menos invasivo e indoloro que los tatuajes o marcas.

    El encargado de poner el microchip y registrar la información del perro debe ser un médico veterinario. Se coloca bajo la piel en el lado izquierdo del cuello.

    Cada microchip tiene un número identificativo único que se asocia a cada perro. Dicho número debe incluirse junto con el resto de información del animal en su cartilla.

    El objetivo del microchip es poder identificar de manera fácil al perro en caso de pérdida o robo del mismo, pudiendo acceder rápidamente a los datos de contacto del propietario. Para ello solo es necesario que un profesional veterinario  o policía pasé un lector junto al cuello del animal.

    ¿Está buscando hoteles, restaurantes y tiendas que admitan perros? Descarga la app de Doggies in Town.
    ¿Está buscando hoteles, restaurantes y tiendas que admitan perros? Descarga la app de Doggies in Town.
    Para Android
    Para iOS

    Pasaportes para perros

    El pasaporte para perros es otro documento oficial que se utiliza como identificativo de nuestra mascota para poder viajar por la Unión Europea. Al contener información muy similar a la cartilla sanitaria, muchos veterinarios directamente expiden este documento en lugar de la cartilla cuando se implanta el microchip. 

    Sin embargo, hay que tener en cuenta que, aunque el pasaporte puede sustituir a la cartilla, la cartilla no sirve como sustituto del pasaporte para poder viajar libremente por la comunidad europea. Así mismo, hay países que pueden solicitar más documentación para poder acceder a su territorio en compañía de una mascota, por lo que recomendamos informarse muy bien antes de realizar cualquier viaje fuera de España.

    El objetivo principal del pasaporte para perros es llevar un registro de las vacunas que posee nuestra mascota, en especial la de la rabia, que es imprescindible para poder acceder a la mayoría de los países de la Unión Europea.

    La información que debe recoger el pasaporte para perros es:

    • Nombre del animal.
    • Especie.
    • Raza.
    • Sexo.
    • Fecha de nacimiento.
    • Color.
    • Nombre y apellidos del propietario.
    • DNI.
    • Dirección.
    • Número de teléfono.
    • Firma.
    • Información del marcado del animal.
    • Datos del médico veterinario colegiado encargado de la expedición del pasaporte.
    • Fecha de expedición del pasaporte.
    • Vacunas (tipo, fabricante, fecha de vacunación, fecha de validez, sello y firma del veterinario).
    • Desparasitantes.
    • Examen clínico.
    • Otros datos de interés.

    Si queremos viajar con nuestra mascota fuera de la comunidad europea será necesario que consultemos la normativa de dicho país y solicitar un Certificado Oficial de Exportación y otro de salud.

    Licencia para la tenencia de animales potencialmente peligrosos

    Existen ciertas razas de perros, que puede variar según la comunidad autónoma, considerados potencialmente peligrosos y que para poder tenerlos o sacarlos a pasear es necesario contar con una documentación específica. Dicha documentación se denomina licencia de perros potencialmente peligrosos o carnet PPP.

    La licencia para perros potencialmente peligrosos se debe obtener antes de adoptar al animal y su vigencia es de 5 años, tras los cuáles se deberá renovar por otro periódo de la misma duración. Dependiendo de cada ayuntamiento, el trámite para la obtención del carnet PPP se podrá realizar de manera presencial u online. En ambos caso el formulario de solicitud suele ser similar y será necesario:

    • Ser mayor de edad.
    • DNI.
    • Certificado de capacidad física y aptitud psicológica apto emitido por un centro médico.
    • Certificado de antecedentes penales expedido por el Ministerio de Justicia.
    • Seguro para animales con responsabilidad civil con daños a terceros.
    • No estar privado del derecho de tenencia de animales potencialmente peligrosos.
    • No haber sido sancionado por infracciones graves o muy graves.
    ¿Está buscando hoteles, restaurantes y tiendas que admitan perros? Descarga la app de Doggies in Town.
    ¿Está buscando hoteles, restaurantes y tiendas que admitan perros? Descarga la app de Doggies in Town.
    Para Android
    Para iOS

    He perdido la documentación del perro, ¿qué hago?

    Después de conocer los distintos tipos de documentos obligatorios para tener una mascota en España, ¿qué hacemos si hemos perdido la documentación del perro?

    Si creemos que hemos perdido la cartilla sanitaria o el pasaporte del perro lo primero que debemos hacer es mantener la calma y buscar bien por toda la casa, incluso en aquellos rincones más remotos. Como hemos comentado al principio del post, al ser unos documentos que no se utilizan con frecuencia en ocasiones se guardan demasiado bien, los que nos puede hacer pensar que hemos perdido la documentación del perro, cuando simplemente está en otro lugar.

    Si tras buscar por toda la casa y el coche, ya que puede que se quedara allí tras nuestra última visita al veterinario, verificamos que efectivamente hemos perdido la documentación del perro es hora de contactar con un médico veterinario colegiado.

    Es recomendable acudir al mismo veterinario que la expidió por primera vez, ya que seguramente tenga en su registro todos los datos de nuestra mascota y resulte mucho más sencillo realizar el duplicado. También puedes acudir a tu veterinario de confianza, aunque sea otro distinto al que expidió la cartilla o pasaporte en un primer momento, y solicitar la copia, ya que seguramente tenga en la ficha de tu perro toda su información clínica.

    Pero, ¿qué pasa si me he mudado y he perdido la documentación del perro en otra ciudad? En ese caso también puedes acudir a otro veterinario y solicitar una nueva copia. Este te expedirá el duplicado tras realizar una lectura del microchip y verificar la titularidad del animal. Si se tuviera dudas sobre las vacunas que posee el animal, se puede realizar un test serológico de anticuerpos de la rabia para determinar si ya la posee, al ser una de las más importantes y obligatorias.

    Es posible que dependiendo del profesional veterinario y la comunidad autónoma sea necesario abonar el servicio de duplicado de la documentación del perro, cuyo importe podrá variar.

    Si quieres saber más sobre cómo viajar con perros no te pierdas estos 15 consejos que hemos recopilado para ti y tu amigo peludo.

    ¡Descárgala ya!

    ¿Está buscando hoteles, restaurantes y tiendas que admitan perros? Descarga la app de Doggies in Town.
    Para Android
    Para iOS

    Síguenos

    Instagram Facebook Twitter Linkedin

    Patrocinadores

    Otros anuncios

    ¿Tienes un perro o un negocio?

    Tengo un perro
    Tengo un negocio
    Share
    0

    Related posts

    Parque-Para-Perros-En-Barcelona-Doggies-in-Town-1200x675.jpg
    agosto 29, 2023

    Parque Para Perros En Barcelona


    Leer más
    Descubriendo al Perro Lobo - Un Compañero Juguetón y Fascinante - Doggies in Town - 1200x675 - 0
    agosto 29, 2023

    Descubriendo al Perro Lobo: Un Compañero Juguetón y Fascinante


    Leer más
    Perro Labrador - Características, Cuidados y Curiosidades - Doggies in Town - 1200x675 - 3
    agosto 26, 2023

    Perro Labrador: Características, Cuidados y Curiosidades


    Leer más
    logofooter

    Doggies in Town - hoteles, restaurantes y otros lugares que admiten perros

    Más información
    Sobre nosotros
    Política de privacidad
    Términos y condiciones
    Política de cookies
    Política de derechos de autor
    Kit de prensa
    Blog

    Contacto:
    Doggies in Town S.L.
    Calle Pacifico 11,
    29004, Málaga, España

    Email: info@doggiesintown.com
    Teléfono: +34 611 18 33 00
    Pagina de contacto



    © 2023 Doggies in Town SL. All Rights Reserved.
      • No translations available for this page
        Gestionar el consentimiento de las cookies
        We use cookies to optimize our website and our service.
        Functional Siempre activo
        El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
        Preferencias
        El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
        Estadísticas
        El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
        Marketing
        El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
        Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
        View preferences
        {title} {title} {title}