¿Tienes pensado viajar con tus perros este verano? No te preocupes, porque vamos a darte unos cuantos consejos para viajar con perros y que todos disfrutéis lo máximo posible durante el viaje y una vez lleguéis a vuestro destino.
Y es que este año son muchos los españoles que optan por hacer turismo nacional, eso sumado a que cada vez hay más opciones dog friendly en España, facilita que nuestras mascotas nos puedan acompañar en el viaje. Pero con las vacaciones a la vuelta de la esquina comienzan a surgir un montón de dudas sobre cuál es la mejor forma de viajar con un perro, qué documentación hay que llevar o cómo debe viajar el perro en el coche.
Por eso en Doggies In Town hemos preparado esta guía con 15 consejos a tener en cuenta para conseguir que vuestro viaje sea una aventura inolvidable:
Antes de comenzar a planificar tu viaje tienes que tener en cuenta si tu mascota va a disfrutar de la experiencia.
Si por ejemplo tu perro nunca ha viajado, con todo lo que conlleva unas vacaciones (viajar en coche, cambios de rutina y cambio de ambiente), una buena opción será comenzar realizando pequeñas escapadas de no más de dos días, cerca de casa, para que así se vaya acostumbrando y aprenda a cómo debe comportarse en este tipo de situaciones.
Por otro lado, si tu perro tiene una edad avanzada y solo quiere tranquilidad; si por alguna enfermedad le cuesta mantener el ritmo, no puede soportar grandes caminatas y necesita un tratamiento específico; o por su carácter no acepta bien los cambios de rutina o estar en sitios desconocidos con extraños, olores y ruidos nuevos, uno de los mejores consejos para viajar con perros que podemos darte es que igual debes optar por dejarlo con algún familiar o a cargo de un profesional.
Lo más importante es siempre pensar en el bienestar de tu mascota y tener paciencia, ya que debido a los cambios el viaje con tu perro, especialmente al principio, puede ser un poco caótico.
Aunque podemos pensar que nuestras mascotas son todoterrenos, la realidad es que el estado de salud de nuestro perro va a condicionar el viaje y es muy importante conocer cómo se encuentra antes de comenzar a planificarlo.
Por eso, es tan importante visitar antes a nuestro veterinario de confianza para que le haga un chequeo y saber cuál es su estado, si necesita alguna vacuna en especial para el destino o algún tipo de tratamiento, como por ejemplo uno contra parásitos.
Si ya has realizado largos trayectos con tu perro y este sufre de mareos cuando viaja en coche, puedes aprovechar esta visita al veterinario para que te dé algunos consejos para viajar con perros en coche e incluso recetarle algún medicamento contra mareos, teniendo en cuenta el tamaño, el peso y las necesidades de tu mascota.
Tras visitar a nuestro veterinario y cerciorarnos de que todas las vacunas y tratamientos desparasitarios están al día, es hora de conocer qué documentación es necesaria para poder viajar con nuestro perro.
Además del chip obligatorio, es muy importante llevar su documentación siempre con nosotros, la cartilla sanitaria y, en caso de perros catalogados como potencialmente peligrosos, será necesario portar siempre la licencia y el seguro de responsabilidad civil.
Dependiendo del tipo de vacaciones que vayas a disfrutar con tu mascota, puede ser una buena idea contratar tanto para ti como para tu perro un seguro de viaje.
Este tipo de pólizas te garantiza que tu mascota esté protegida y sea atendida durante todo el viaje, evitando un sinfín de quebraderos de cabeza si algo sucediera durante tus vacaciones. Algunos de ellos incluso incluyen una cuantía para gastos en publicidad por si tu perro se extravía durante el viaje.
Una vez decidido que perro formará parte del viaje es momento de comenzar con la planificación. Para ello, uno de los mejores consejos para viajar con perros que podemos daros es elegir un destino y un tipo de viaje que sea dog friendly, que cuente con espacios y servicios en los que sean bienvenidos y que cubran con todas sus necesidades: poder pasear, alimentarse e hidratarse, descubrir olores estimulantes, conocer nuevos ruidos y, lo más importante, descansar.
Una escapada exprés a una gran ciudad puede que no sea el plan más adecuado para un perro, pero un viaje que incluya naturaleza para que pueda correr y explorar será una experiencia que no olvidaréis jamás.
Llegamos a uno de los tips más importante de nuestra lista de consejos para viajar con perros: elegir el alojamiento adecuado.
Antes de realizar ninguna reserva es recomendable ponerse en contacto con el alojamiento e informarse de los requisitos para que nuestra mascota pueda alojarse. Puede que algunos se anuncien como petfriendly pero una vez allí obliguen a tu mascota a permanecer encerrado en un espacio acondicionado para mascotas, a que vaya siempre atado o que no pueda salir de su transportín.
Por ello, lo ideal es llegar al destino con el alojamiento ya reservado, eligiendo uno que cumpla con todas nuestras necesidades, evitando de esta forma futuras sorpresas.
Este punto dependerá de las necesidades alimenticias de tu perro y de lo sensible que sea tu mascota a los cambios. No obstante, lo recomendable es llevar una cantidad generosa, por lo que pueda pasar, del alimento que suela consumir él habitualmente en casa. También será recomendable informarse si es posible adquirir ese alimento en destino.
Aunque la alimentación es un punto muy importante, en los meses de verano la hidratación cobra un mayor protagonismo. Por ello, es esencial contar siempre con agua fresca y un bebedero portátil durante todo el viaje para evitar que nuestro perro se deshidrate por las elevadas temperaturas.
Tras realizar la reserva en el alojamiento y conocer la ubicación exacta dónde estaremos alojados, el siguiente de nuestros consejos para viajar con perros de forma segura es buscar un veterinario con urgencias 24 horas por la zona. Contar con este tipo de información nos permitirá actuar rápidamente frente a cualquier tipo de emergencia.
Aunque ya dispongas con los datos de contacto de un veterinario en tu destino, también es muy recomendable llevar un pequeño botiquín cuando viajes con tu perro con productos básicos para aplicar unos cuidados básicos hasta llegar a la clínica veterinaria.
Lo ideal es consultar con nuestro veterinario qué llevar en este botiquín, ya que este podrá variar dependiendo del destino. Aunque algunos elementos que no pueden faltar son:
– Tijeras.
– Pinzas.
– Guantes estériles.
– Termómetro apto para mascotas.
– Suero fisiológico.
– Gasas estériles.
– Vendas.
– Apósitos.
– Esparadrapo.
Planificar con antelación las actividades del viaje te permitirá incluir a tu perro y evitar sorpresas desagradables en el destino.
Infórmate de todas las opciones dog friendly disponibles en el destino. Nuestro consejo para viajar con perros es que siempre elijas actividades divertidas para todos los miembros de la familia, intenta dedicar tiempo para estimular a tu perro y no te olvides de buscar momentos para descansar.
Si a tu perro le cuesta los cambios de rutina o en tu alojamiento no permiten que se queden solo, una buena idea es buscar información sobre guarderías caninas en el destino.
Al igual que el resto de los miembros de la familia, tu perro también deberá llevar equipaje para el viaje. Además de su alimentación habitual, agua fresca, documentación y botiquín de emergencia, es recomendable incluir todos aquellos elementos que le hagan sentir lo más cómodo posible.
No te olvides de llevar su comedero y bebedero, su peine, especialmente si su pelaje requiere un cuidado constante, su cama, champú, snacks y algunos de sus juguetes favoritos.
Uno de los mejores consejos para viajar con perros en coche que podemos darte es que, si tu perro está acostumbrado a usar el transportín, este puede convertirse en tu mejor aliado en el viaje. No solo durante el transporte, sino también como medio para que tu perro pueda descansar en cualquier lugar en un ambiente conocido y cómodo.
Es como llevar un trocito de casa contigo, por lo que si tiene que quedarse solo en algún momento durante el viaje le resultará mucho más sencillo.
Si recientemente se ha unido a tu familia un cachorro y este va a ser su primer viaje, además de todos los consejos para viajar con perros que hemos mencionado, tendrás que tener en cuenta otros aspectos relacionados con su edad.
Durante todo el viaje, especialmente en el trayecto, tendrás que tener más paciencia y estar preparado para posibles contratiempos, como vómitos o diarrea, ansiedad o alguna que otra trastada. Si viajas en tu vehículo déjalo que se familiarice unos días antes con él y realiza pequeños viajes para que se acostumbre al movimiento.
Además, si no dispone ya de una chapa identificativa, puede ser un buen momento para añadir una a su collar con los datos de contacto de algún miembro de la familia por si se extravía.
El último y uno de los consejos más importante que podemos darte para viajar con tu perro es disfrutar de la experiencia que vais a vivir juntos. Crea recuerdos inolvidables, llénalo de mimos y capta en foto y vídeo todos esos momentos especiales.
Ya hemos visto 15 consejos generales para viajar con tu perro y, como hemos mencionado al principio del post, son muchos los españoles que este verano van hacer turismo nacional, siendo el coche el medio de transporte más usado para ello.
A la hora de viajar con perros en el coche hay ciertos aspectos a tener presente, no solo para cumplir con el reglamento de la Dirección General de Tráfico, sino también para garantizar el confort de todos durante el trayecto.
Por ello, queremos darte 5 consejos para viajar con perros extras para que el viaje con tu perro en coche se perfecto y comenzar con buen pie tus vacaciones:
Es esencial que antes de realizar un viaje de larga distancia con tu perro en coche este esté acostumbrado a viajar en él. Lo ideal es comenzar a trabajar este aspecto lo antes posible, cuando aún es un cachorro, realizando pequeños desplazamientos para que se familiarice con el interior del automóvil, los movimientos, los ruidos y al sistema de retención.
Para evitar posibles mareos y malestar, lo ideal es que nuestro perro no ingiera nada dos horas antes de comenzar el viaje. Si tu mascota tiene mucha energía, también puede ser buena idea realizar alguna actividad enérgica antes para que esté más relajado durante el trayecto.
Y como hemos comentado antes, si tu mascota sufre de mareos lo ideal es visitar a tu veterinario antes de comenzar tus vacaciones y consultarle qué medicamento es el más idóneo para que el viaje con tu perro sea lo más tranquilo posible.
Bajo ningún concepto el perro puede viajar en el coche suelto, ya que además de ser una distracción para el conductor, su integridad física puede estar en peligro.
Existen distintos sistemas de retención para viajar con perros en el coche, dependiendo del peso y el tamaño de tu mascota será más adecuado elegir uno u otro. Alguno de los más habituales son:
– Arneses. Uno de los sistemas de retención más habituales para el transporte de perros de tamaño pequeño y mediano. Estos van fijados mediante un cinturón de seguridad especial al Isofix del vehículo.
– Transportín. Otro de los sistemas más utilizados y uno de los más seguros. No se deben colocar sobre los asientos sujetos con el cinturón al resultar peligroso. En perros de tamaño pequeño la ubicación ideal es en el suelo de los asientos traseros, mientras que las razas de gran tamaño deberán ir en posición transversal en el interior del maletero.
– Rejilla divisoria. Indicada para transportar perros en maleteros de automóviles de gran tamaño, ya que delimita el habitáculo e impide que el animal se mueva libremente.
Además de un sistema de retención adecuado, cuando se realizan viajes con perros de larga distancia es importante contar con comida y bebidas suficiente para todo el trayecto, un bebedero portátil para que pueda beber en las paradas, la correa, las bolsas para recoger los excrementos y dependiendo del pelaje de tu mascota puede ser buena idea disponer de una cepillo o aspirador de mano para evitar que toda la carrocería se llene de pelos.
Para lograr que el viaje con tu perro en coche sea una experiencia lo más agradable posible, este debe contar con espacio suficiente para poder acomodarse, evitar las altas temperaturas, una ventilación adecuada, no poner la música muy alta y realizar una conducción relajada, evitando los movimientos bruscos.
Este último consejo para viajar con perros en coche es uno de los más importantes si no queremos que nuestro perro sufra durante el trayecto y su experiencia sea negativa. Si trazamos la ruta con antelación podremos realizar paradas en áreas de descanso, en lugar de en cualquier zona remota o peligrosa.
Algunas áreas de descanso cuentan con zonas específicas donde nuestra mascota podrá hacer sus necesidades, beber y liberar algo de energía.
Es muy importante descansar para evitar que nuestro perro se fatigue en exceso durante el viaje, para ello lo recomendable es planificar paradas cada dos horas. En caso de que no se pudiera realizar una parada cada dos horas, el límite máximo de tiempo que podrá estar un perro en un viaje en coche sin realizar ningún descanso es de cuatro horas, siempre teniendo en cuenta la edad y las necesidades especiales de tu mascota. No obstante, no recomendamos llegar a este límite por el bienestar del animal.
¿Qué te han parecido estos consejos para viajar con perros este verano? Cuéntanos cómo viajas con tu mascota en trayectos largos y qué tips utilizas para que tu peludo disfrute de la experiencia.
¿Tienes un perro o un negocio?