¿Te vas de viaje y no sabes qué hacer con tu perro? Esta es una cuestión que todo dueño de mascota nos hemos planteado alguna vez, ¿Dónde dejar a mi perro cuando me voy de vacaciones? Y es que aunque nos encantaría poder llevarnos a nuestro peludo a todos lados, hay ocasiones en las que resulta imposible. Saber con antelación las opciones donde poder dejar al perro cuando nos vamos de vacaciones nos será de gran utilidad a la hora de poder planificar un viaje este verano.
Está claro que ningún animal puede permanecer solo durante un periodo de tiempo prolongado, ya que necesita de una serie de cuidados para garantizar su bienestar. Los perros son unos de los animales de compañía que más cuidados requieren, ya que además de disponer de agua fresca y comida a su alcance, también deben salir a pasear para poder hacer sus necesidades y realizar algo de ejercicio. Sin olvidar, que son animales muy sociables, a los que le gusta vivir en manada y recibir atención.
Llega el verano y con él comienzan a surgir los planes para conocer nuevos lugares, descansar de la rutina y las escapadas con amigos o la familia. Comienzas a planificar tu viaje, miras vuelos, buscas hoteles y es entonces cuando caes en la cuenta: ¿Dónde puedo dejar a mi perro si me voy de vacaciones?
Si te suena esta situación, continúa leyendo y descubre todos los sitios para dejar perros en vacaciones y cómo encontrarlos.
Si tienes algún familiar o amigo de confianza, o incluso varios para que se puedan turnar, que vivan cerca para poder visitar, pasear y alimentar a tu perro, sin lugar a dudas, este es una de las opciones más cómodas si no vas a estar mucho tiempo fuera y no puedes llevarte a tu mascota de vacaciones.
Aunque tu mascota estará mucho más tranquila en un entorno que conoce, solo se deberá elegir esta opción para dejar a tu perro cuando te vas de vacaciones por periodos no superiores a dos días, para que no esté solo muchas noches.
Si tienes planeado estar de viaje más de dos días, puedes pedir a alguien de confianza que duerma en casa y haga compañía a tu perro mientras estás de vacaciones.
Si vas a estar varios días fuera o si tu mascota no puede estar sola durante muchas horas, otra de las opciones más habituales cuando nos vamos de vacaciones es dejar al perro en casa de un familiar o amigo de confianza.Si no sabes cómo decírselo siempre puedes invitarlos a tomar algo y dejar caer el tema: “No sé dónde puedo dejar a mi perro si me voy de vacaciones ¿Se os ocurre algo?
Deberás llevar todas las cosas que tu perro vaya a necesitar durante tus vacaciones, como su alimentación, cama, bebedero, comedero, correa, documentación y algún juguete. Además, antes de irte de viaje y dejar a tu perro es recomendable realizar una lista con todas sus necesidades y los datos de contacto de tu veterinario de confianza en caso de emergencia.
Para evitar que nuestro perro nos extrañe cuando salimos de viaje lo ideal es elegir a personas que ya conoce el animal y cuya casa ya ha visitado con anterioridad, ya que al estar familiarizado con el entorno estará mucho más cómodo durante tu ausencia.
También es muy importante no ser demasiados efusivos en la despedida, para no reforzar una situación negativa.
Cada vez son más los dueños que se preguntan dónde dejar al perro en vacaciones y que optan por dejarlos al cuidado de residencias o guarderías caninas, ya que además de evitar molestar a familiares y amigos, se garantizan que sus mascotas van a estar atendidas por profesionales durante toda su ausencia.
Este tipo de establecimientos son sitios para dejar perros en vacaciones totalmente dedicados al cuidado de estos, donde se encargan de su alimentación, hidratación y ejercicio, entre otros cuidados, como pueden ser posibles tratamientos médicos. Además, los perros pueden jugar y socializar con otras mascotas. Muchos dueños incluso hacen uso de estos servicios todos los días mientras están en el trabajo para que sus peludos no permanezcan muchas horas solos en casa.
Lo ideal es que varios días antes visitéis el lugar y el perro permanezca allí durante varias horas para que se familiarice con el entorno y el personal antes de que lo dejes por tus vacaciones.
Si todavía no tienes claro dónde dejar al perro en vacaciones, esta opción es muy similar a la anterior, con la gran diferencia que en lugar de dejar a tu perro durante tus vacaciones en un establecimiento dedicado exclusivamente al cuidado de mascotas, lo dejas en casa de un cuidador para que él se haga cargo de tu peludo.
Existen asociaciones y aplicaciones en la que este tipo de cuidadores pone a disposición sus casas y especifican qué tipos de servicios ofrecen. En dichas plataformas tú podrás elegir el cuidador que mejor se adapte a tus necesidades. Generalmente suele existir un flujo de comunicación muy directa y puedes realizar cualquier consulta antes y durante tu viaje, conociendo el estado de tu perro en todo momento.
El precio varía según los servicios ofrecidos y el perfil del cuidador, ya que algunos de ellos pueden ser adiestradores o veterinarios, mientras que otros simplemente son otros dueños de mascotas.
Si consideras que esta persona es de confianza, también puedes dejarle las llaves de tu casa y que sea él el que se desplace hasta tu hogar para cuidar a tu perro mientras estás de vacaciones.
Si ya tienes claro dónde vas a dejar a tu perro en vacaciones pero te preocupa que te eche de menos, este tipo de opciones es muy interesante. Aunque dependiendo del carácter de tu mascota, es posible que al principio tu perro esté algo deprimido o triste por tu ausencia, al tratarse de amantes de los perros con experiencia el trato que va a recibir tu peludo será muy cercano, lo que favorecerá su adaptación.
No obstante, en aquellos casos donde el animal está muy apegado a su dueño o son pocos sociables nos puede resultar más difícil dejar a nuestro perro cuando nos vamos de vacaciones. Si esta es tu situación, antes de dejar a tu perro para irte de vacaciones te recomendamos que ambos paséis algo de tiempo con el cuidador para que tu mascota se familiarice con él.
Lo ideal es elegir un ambiente adecuado para la mascota, similar a su hogar, en el que se encuentre lo más cómodo posible. Además de todas sus pertenencias, puede ser buena idea incluir alguna prenda con nuestro olor para reducir la ansiedad por separación.
También es muy recomendable respetar las rutinas del perro, dejando indicaciones precisas al cuidador, realizar ejercicio o juegos frecuentemente para liberar energía y evitar el aburrimiento, así como el aislamiento del animal. Siguiente todas estas pautas conseguiremos dejar a nuestro perro para irnos de vacaciones de una forma positiva y disfrutar del viaje sin tener que preocuparnos.
Aunque no es posible en todas las consultas veterinarias, cada vez son más los veterinarios que ofrecen este servicio si no disponemos de otro sitio donde dejar a nuestro perro cuando nos vamos de vacaciones. No obstante, algunos no cuentan con las instalaciones adecuadas y simplemente se limitan a alojar al animal en uno de los espacios dedicados para la observación médica.
Antes de dejar a nuestro perro para irnos de vacaciones en una instalación es esencial que nos informemos de las condiciones en las que va a estar durante nuestra ausencia y si va a recibir los cuidados necesarios para garantizar su bienestar, que van más allá de comida y agua diaria, la atención y el cariño y también son aspectos fundamentales para un correcto cuidado.
Si has cambiado de opinión y quieres llevar a tu perro contigo, de vacaciones, visita nuestros artículos para descubrir adónde viajar con tu perro.
➡️ Hoteles Que Admiten Perros Y Mascotas En Madrid
➡️ Los Mejores Campings Que Admiten Perros Para Estas Vacaciones
➡️ 15 Consejos Para Viajar Con Perros Este Verano
➡️ Cómo Viajar Con Perros En Los Medios De Transporte (Tren, Bus Y Compañías Aéreas)
¿Tienes un perro o un negocio?