¿Sabías que cuando sea aprobada, esta será la primera ley que protege a los animales a nivel estatal en España? Aunque algunas Comunidades Autónomas ya cuentan con una normativa propia sobre protección animal, este anteproyecto de ley de bienestar animal tiene como objetivo regular los derechos de los animales en todo el país. De ser aprobada, esta ley de bienestar animal posicionará a España como uno de los primeros países con un compromiso real hacia todos los seres vivos.
Todavía no se sabe cuándo entrará en vigor la Ley de Bienestar Animal, pero se estima que llegará en primera vuelta al Consejo de Ministros en noviembre. Tras esto, el anteproyecto debe someterse a la tramitación de las instancias del Gobierno y posteriormente por el Parlamento. Por lo tanto, el ejecutivo estima que para antes de 2023 ya esté en vigor.
Son muchos los aspectos que aborda este anteproyecto de ley animal, todos ellos coinciden en su objetivo final: garantizar los derechos y el bienestar de los animales en España. Además de una serie de obligaciones para todos los dueños de mascotas y animales de compañía, en esta ley también se recogen ciertas prohibiciones.
Aunque se trate todavía de un anteproyecto de ley que puede sufrir todavía muchos cambios hasta su futura aprobación, a continuación vamos a ver cuáles son los puntos clave de la nueva Ley de Bienestar Animal referente a los perros.
Uno de los principales objetivos de esta nueva ley animal es el sacrificio cero. Para que esto sea posible se debe lograr que no se abandonen mascotas ni animales de compañía.
Únicamente se podrá sacrificar animales en situaciones justificadas cuyo fin sea evitar el sufrimiento del animal. La eutanasia en mascotas será un procedimiento que deberá llevar a cabo un veterinario colegidio.
Por lo tanto, queda completamente prohibido que se sacrifiquen animales de compañía por abandono,por problemas de comportamiento que puedan ser corregidos, aspectos económicos o por falta de plazas en zoológicos, clínicas veterinarias o centros dedicados a la protección animal. También se prohibirá el sacrificio de animales en público o con fines lúdicos, como por ejemplo el tiro al pichón.
En esta norma queda excluida la prohibición de sacrificio de animales con fines científicos o los de producción.
Esta nueva ley de bienestar animal creará hasta un total de seis registros estatales para el control de los animales en todo el país. Estos registros son:
La finalidad principal de este registro es controlar de forma igualitaria en todas las Comunidades Autónomas la tenencia de mascotas, evitando de esta forma la cría ilegal de animales de compañía y garantizando el bienestar de las mascotas.
Esta norma establece que un particular no podrá tener en su hogar más de cinco animales. En caso de tenerlos cuando se apruebe la ley ya no se podrán adquirir más animales.
Todos aquellos que quieran tener cinco o más animales de la misma o de diferente especie en la misma vivienda se deberán dar de alta como núcleo zoológico.
De manera resumida, por núcleo zoológico se entiende todo lugar con un fin no lucrativo en el que se mantienen animales.
Únicamente aquellos profesionales registrados como tal podrán dedicarse a la cría de animales de compañía. Estos deberán someter a los animales un exhaustivo control veterinario y deberán cumplir con la limitación de camadas establecida en base a las necesidades de los núcleos zoológicos.
No podrán criar con animales que posean enfermedades genéticas o cuando exista un porcentaje superior al 25% de consanguinidad entre los progenitores.
Además, los criadores serán los únicos que podrán tener animales de la misma especie y de distintos sexo sin esterilizar. Ya que con el objetivo de evitar que se reproduzcan de manera incontrolada, cuando en un mismo núcleo familiar haya varios animales de la misma especie todos los de uno de los sexos deben ser esterilizados.
Este registro tiene como fin recoger un listado a nivel nacional de todas aquellas personas físicas o jurídicas que han sido inhabilitadas administrativa o penalmente para la tenencia, comercio o ejercicio de profesión con animales.
Aunque debido a la ley de protección de datos dicho registro no será público, evitará que estas personas puedan registrar un animal bajo su propiedad.
Al igual que los profesionales dedicados a la cría de animales de compañía para su venta, todas aquellas personas que trabajen de manera profesional con animales para corregir o modificar conducta, como adiestradores por ejemplo, o aquellos organismos cuyo fin principal es la protección de los animales, como protectoras o santuarios, deberán registrarse adecuadamente.
Con el fin de garantizar una tenencia del perro adecuada, todo aquel que desee adquirir una mascota de esta característica deberá superar previamente un curso acreditado de formación, cuyo contenido estará regulado por la ley de bienestar animal.
Aunque todavía no se conoce el tipo de temas que tratará este curso, su objetivo es concienciar a las personas de la gran responsabilidad que supone adquirir un perro y que estos conozcan de antemano todas las necesidades psicológicas y fisiológicas de estos animales.
Otras de las grandes propuestas de este anteproyecto de ley animal es la prohibición de comercializar en tiendas con animales de compañía. De igual forma, también quedaría prohibido exponer o exhibir animales con un objetivo comercial. En esta prohibición únicamente quedan excluidos los peces, que sí se podrán adquirir en tiendas.
Únicamente estarán autorizados a vender animales los criadores oficiales, que deben garantizar que todos los animales entregados se encuentran identificados y un estado de salud óptimo, habiendo pasado todos los tratamientos pertinentes por especie y edad, como vacunas por ejemplo.
Esta nueva ley de bienestar animal también recoge que estará prohibido dejar animales sin supervisión durante más de tres días consecutivos, plazo que en caso de perros no podrá superar las 24 horas. Se considerará abandono las pérdidas de animales que no se comuniquen en las primeras 48 horas, con multas que podrán llegar a los 100.000 euros.
De igual forma, también estará prohibido dejar a animales en vehículos, sótanos, trasteros o terrazas de manera permanente.
También estará prohibido realizarles modificaciones o mutilaciones corporales, a excepción de aquellas con fines sanitarios, usar complementos que puedan provocar daños, utilizarlos en peleas o como reclamo para ejercer la mendicidad.
Otras de las novedades de esta ley animal en España es la eliminación de la lista de perros potencialmente peligrosos, en la que actualmente se incluyen razas como el bull terrier o el rottweiler.
Para evitar que estos animales sean juzgados únicamente por su raza y conseguir que la población no tenga prejuicios sobre estos perros, el anteproyecto de ley propone evaluar de manera individual cada animal con un estudio de sociabilidad, independientemente de su raza.
Entre los puntos de esta nueva ley animal también destaca la propuesta de permitir el acceso de mascotas, siempre que esta no suponga un riesgo, en todo tipo de establecimientos y transportes, esto incluye playas, hoteles o restaurantes. Aquellos lugares que no admitan animales de compañía en el interior de su establecimiento deberán indicarlo de manera clara con un distintivo.
¿Qué te parecen estos puntos claves de la nueva Ley de Bienestar Animal en España? Nos gustaría conocer tu opinión y saber si estás a favor o si cambiarías alguna de las prohibiciones u obligaciones.
¿Tienes un perro o un negocio?